
Una tendencia nacional de retiro de patrocinios corporativos a eventos LGBTQ+ genera preocupación sobre el futuro de las celebraciones del orgullo, incluyendo potencialmente el desfile de St. Louis
ST. LOUIS, Missouri – Los organizadores de celebraciones Pride en todo Estados Unidos están enfrentando una creciente crisis de financiamiento mientras numerosas corporaciones reducen o retiran completamente sus patrocinios de estos eventos. Esta tendencia nacional podría impactar significativamente a las celebraciones en St. Louis, donde patrocinadores históricos como Anheuser-Busch han sido fundamentales para el éxito de estos eventos en años anteriores.
Una tendencia a nivel nacional
Varias organizaciones Pride a lo largo del país están quedando por debajo de sus objetivos de financiamiento después de que algunas empresas comenzaran a reducir su apoyo o retirar completamente sus patrocinios. San Francisco Pride, por ejemplo, ha estado buscando desesperadamente métodos alternativos para recaudar $300,000 que quedaron faltantes en su presupuesto.
La situación es similar en Minneapolis, donde Andi Otto, director ejecutivo de Twin Cities Pride, ha reportado que algunos patrocinadores de larga data no están respondiendo a sus llamadas y correos electrónicos. Su organización sin fines de lucro se encuentra aproximadamente $200,000 por debajo de su objetivo de financiamiento.
En Toronto, Canadá, empresas afiliadas a Estados Unidos han comenzado a retirarse o reducir sus donaciones, dejando un déficit de más de $300,000 de un presupuesto total de aproximadamente $5.6 millones.
El panorama político como factor determinante
Este fenómeno coincide con un momento en que muchas corporaciones estadounidenses están abandonando sus iniciativas de diversidad, equidad e inclusión (DEI). La administración Trump ha iniciado un impulso masivo para eliminar programas DEI en todo el país, incluyendo la firma de una orden ejecutiva el 20 de enero que abolió estos programas en agencias federales, refiriéndose a ellos como «radicales y despilfarradores».
Wes Shaver, presidente de Milwaukee Pride, ha señalado que varias corporaciones con las que ha hablado están preocupadas de que enfrenten repercusiones si la administración Trump clasifica el patrocinio de eventos Pride como un esfuerzo DEI. «Hay mucho miedo a las repercusiones por alinearse con nuestro festival», comentó Shaver. «Todos tienen miedo».
Impacto potencial en St. Louis
Aunque el documento no menciona específicamente a Anheuser-Busch y su relación con el Pride de St. Louis, la cervecera con sede en la ciudad ha sido históricamente un importante patrocinador de eventos LGBTQ+ a nivel local y nacional por más de 30 años. Cualquier cambio en su estrategia de patrocinio podría tener un impacto significativo en la capacidad de PrideFest St. Louis para mantener el alcance y la calidad de sus celebraciones.
Jeff Ryder, presidente de Hampton Roads Pride en Norfolk, Virginia, describió una situación que podría reflejar lo que está ocurriendo en St. Louis: «No hemos visto a los principales patrocinadores retirándose de la manera en que lo han hecho San Francisco Pride y otras grandes celebraciones del orgullo, pero hemos visto una gran incertidumbre. Algunos patrocinadores han reducido sus contribuciones o se han negado a brindar apoyo este año, y varios han retrasado sus compromisos debido a la incertidumbre dentro de sus organizaciones».
Preocupaciones a futuro
La incertidumbre entre los patrocinadores corporativos plantea desafíos significativos para la planificación de eventos Pride que tradicionalmente son gratuitos y abiertos al público. Los organizadores están preocupados de que puedan estar sujetos a un escrutinio intensificado e incluso a represalias si continúan apoyando iniciativas que podrían ser clasificadas como DEI.
Esta tendencia cobra particular relevancia en St. Louis, una ciudad con una vibrante comunidad LGBTQ+ que ha disfrutado de celebraciones Pride robustas en el pasado gracias en parte al apoyo de corporaciones locales.
Negocios locales han respondido con el boicot de productos Anheuser Busch que produce cientos de productos alcohólicos del cual su más famosa es quizás el Budweiser Beer.
Las organizaciones Pride en todo el país, incluyendo potencialmente a St. Louis, ahora enfrentan la difícil tarea de encontrar fuentes alternativas de financiamiento o considerar reducciones en la escala y alcance de sus eventos para adaptarse a esta nueva realidad financiera. Eventos de recolecta de fondos han comenzado a nivel regional en las comunidades más afectadas.
Organizaciones culturales y representantes de culturas extranjeras como es el popular Festival de Naciones en Tower Grove fueron canceladas en Febrero debido a la cancelación de muchas iniciativas DEI en el país.
Descubre más desde Diario Digital STL
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
