ADVERTISE WITH US! - ANÚNCIATE CON NOSOTROS!

ANÚNCIATE CON NOSOTROS
Nacional

50 ANIVERSARIO DEL FIN DE LA GUERRA DE VIETNAM: EL COMIENZO DEL OCASO DEL PODERÍO ESTADOUNIDENSE

Introducción

El 30 de abril de 1975, un tanque del ejército norvietnamita derribaba las puertas del Palacio de la Independencia en Saigón, marcando el fin definitivo de la Guerra de Vietnam y el comienzo de una nueva era geopolítica mundial. Cincuenta años después, Vietnam conmemora este hito histórico no como una celebración de victoria militar, sino como un llamado a la reconciliación, la paz y el desarrollo económico. Sin embargo, para Estados Unidos, esta fecha representa mucho más que la conclusión de un conflicto armado: simboliza el principio del fin de su hegemonía indiscutible como superpotencia global.

La conmemoración actual: Un mensaje de reconciliación

Este 30 de abril de 2025, Vietnam ha celebrado el medio siglo del fin de la guerra con un gran desfile militar en Ciudad Ho Chi Minh (antigua Saigón) y un discurso del secretario general del Partido Comunista, To Lam, enfocado en la transformación del país y su futuro. La ceremonia ha destacado por su mensaje de reconciliación y unidad nacional, alejándose de la retórica de victoria militar que caracterizó conmemoraciones anteriores.

50 ANIVERSARIO DEL FIN DE LA GUERRA DE VIETNAM: EL COMIENZO DEL OCASO DEL PODERÍO ESTADOUNIDENSE 2
El Teniente Coronel del Ejército USA Travis Walter, Agencia de Contabilidad de prisioneros de guerra y desaparecidos en combate y el General Vietnamita Nguyen Ba Thang, Oficina Vietnamita de Personas Desaparecidas, firman documentos de transferencia antes de una ceremonia de repatriación de caídos en el conflicto recientemente recuperados.Actualmente existen 1,573 soldados estadounidenses desaparcidos en el conflicto de Vietnam. (Foto: U.S. Marine Corps photo by Cpl. Megan Ozaki)

To Lam destacó la notable transformación del país «desde una nación destrozada por la guerra» hasta convertirse en un imán «para la inversión extranjera», señalando el camino recorrido en estos 50 años. El mensaje central fue claro: «Con el espíritu de cerrar el pasado, respetar las diferencias y mirar al futuro», Vietnam apuesta por ser «un país de paz, unidad, prosperidad y desarrollo».

La Guerra de Vietnam: Contexto histórico

Para comprender el impacto geopolítico que tuvo este conflicto, es necesario entender sus orígenes. La guerra de Vietnam (1955-1975) fue uno de los enfrentamientos más emblemáticos de la Guerra Fría, donde se materializó la lucha ideológica entre los bloques capitalista y comunista.

50 ANIVERSARIO DEL FIN DE LA GUERRA DE VIETNAM: EL COMIENZO DEL OCASO DEL PODERÍO ESTADOUNIDENSE 3
Exhibiciones en museos muetran artículos de la era de Vietnam en la Sala Memorial y Museo en Pittsburgh, Pennsylvania, April 12, 2025.
(Foto: U.S. Army Reserve photo by Staff Sgt. Brandon Whittemore)

Tras la retirada francesa de Indochina en 1954, Vietnam quedó dividido en dos: el Norte comunista liderado por Ho Chi Minh y el Sur respaldado por Estados Unidos. Aunque se había acordado realizar un referéndum para decidir la reunificación, este nunca se celebró debido a la intervención estadounidense, que veía en la posible expansión comunista una amenaza a sus intereses estratégicos en Asia.

La intervención inicial de asesores y apoyo económico estadounidense se transformó en un despliegue militar masivo a partir de 1964, tras el incidente del Golfo de Tonkín. En su punto máximo, Estados Unidos llegó a tener más de 536,000 soldados en territorio vietnamita, empleando tácticas de guerra convencional contra un enemigo que dominaba la guerra de guerrillas en un terreno hostil para los extranjeros.

El principio del fin de la hegemonía estadounidense

La derrota en Vietnam representó un punto de inflexión crucial para Estados Unidos en múltiples dimensiones:

1. Quiebra del mito de la invencibilidad militar

Por primera vez en su historia moderna, Estados Unidos experimentó una derrota militar contundente. A pesar de su abrumadora superioridad tecnológica, armamentística y numérica, la primera potencia mundial no pudo imponerse ante un ejército y guerrilla mucho menos equipados pero con mayor determinación y conocimiento del terreno. Esta derrota erosionó profundamente la imagen de invencibilidad militar estadounidense que se había forjado tras la Segunda Guerra Mundial.

2. Crisis de confianza interna

La guerra provocó una fractura social sin precedentes en la sociedad estadounidense. Las protestas masivas contra el conflicto, la cobertura mediática de las atrocidades cometidas y la percepción de una guerra injusta e interminable generaron el llamado «Síndrome de Vietnam»: una profunda aversión pública a la participación militar en el extranjero que limitaría la capacidad de maniobra de futuros gobiernos estadounidenses en conflictos internacionales.

3. Reconfiguración del orden mundial

La victoria comunista en Vietnam alteró el equilibrio de poder global. China y la Unión Soviética vieron fortalecidas sus posiciones, mientras que la imagen de Estados Unidos como garante de la libertad y la democracia quedó seriamente comprometida. Los movimientos de liberación nacional en todo el mundo encontraron en Vietnam un modelo inspirador, y varios países del «tercer mundo» comenzaron a cuestionar la hegemonía estadounidense.

4. Impacto económico devastador

Los aproximadamente $140 mil millones (equivalentes a casi $950 mil millones actuales) invertidos en el conflicto contribuyeron a una crisis económica en Estados Unidos, con inflación creciente y pérdida de confianza en el dólar. Esta situación económica debilitó la posición de Estados Unidos frente a competidores emergentes como Japón y Alemania Occidental.

5. Crisis de legitimidad internacional

La guerra expuso las contradicciones de la política exterior estadounidense, que apoyaba regímenes autoritarios mientras proclamaba defender la democracia. Esta crisis de legitimidad dificultaría futuras intervenciones americanas y estimularía movimientos anti-estadounidenses en diversas regiones del mundo, particularmente en África y el Medio Oriente.

Figuras como Muammar Gaddafi, Saddam Hussein, Yasser Arafat comenzaron a presentar una creciente política de desafío político contra los EE.UU. que acabarían manifestándose en conflictos más amplios como la primera guerra del Golfo, la guerra civil Libia el lo que se considera a día de hoy un segundo conflicto de Vietnam en Afganistán e Irak.

Vietnam hoy: De enemigo a socio estratégico

Uno de los aspectos más significativos del 50 aniversario es la transformación de las relaciones entre Vietnam y Estados Unidos. Del odio y la confrontación se ha pasado gradualmente a la cooperación económica y estratégica. En 2023, Vietnam elevó sus relaciones con Estados Unidos al nivel de «socio estratégico integral», el estatus diplomático más alto que otorga a cualquier país.

Sin embargo, las tensiones no han desaparecido por completo. La conmemoración de este año se produce en un contexto de relaciones complicadas debido a la política arancelaria del presidente Donald Trump, que ha impuesto aranceles de hasta un 46% a los productos vietnamitas, afectando significativamente la economía del país asiático.

Lecciones aprendidas y reflexiones actuales

A cincuenta años del fin de la guerra, varias lecciones se mantienen vigentes:

  1. El límite del poderío militar: La superioridad tecnológica y armamentística no garantiza el éxito en conflictos asimétricos donde otros factores como la determinación popular, el conocimiento del terreno y el apoyo internacional juegan roles fundamentales.
  2. La importancia de la opinión pública: El control del relato y el apoyo ciudadano son cruciales para sostener intervenciones militares prolongadas. En Vietnam, Estados Unidos perdió la batalla de la opinión pública tanto interna como internacionalmente.
  3. La adaptabilidad de las estrategias: La rigidez doctrinaria estadounidense frente a la flexibilidad táctica del Vietcong y el Ejército norvietnamita demostró que la adaptabilidad es más valiosa que la potencia de fuego en ciertos contextos.
  4. Los costos humanos incalculables: Con más de tres millones de vietnamitas y 58,000 estadounidenses muertos, la guerra dejó cicatrices que aún no sanan completamente. Las secuelas psicológicas, los efectos del Agente Naranja y las bombas sin explotar siguen afectando a millones de personas.

Conclusión: El legado permanente

La Guerra de Vietnam representa mucho más que un conflicto militar: constituyó un punto de inflexión en el orden mundial contemporáneo. Marcó el inicio del declive relativo del poderío estadounidense y el comienzo de un sistema internacional más complejo y multipolar que continúa evolucionando hasta nuestros días.

50 ANIVERSARIO DEL FIN DE LA GUERRA DE VIETNAM: EL COMIENZO DEL OCASO DEL PODERÍO ESTADOUNIDENSE 4
Ceremonia de conmemoración en Washington D.C. ante el monumento de los caídos estadounidenses en el conflicto. Estados Unidos marcó el fin de la guerra el 29 de Abirl, días antes de la fecha official del 30 de Abril. (U.S. Army photo by Sgt. Ashleigh Maxwell).

Para Estados Unidos, significó el fin de la era de optimismo posterior a la Segunda Guerra Mundial y el inicio de un período de introspección y redefinición de su papel global. El «Síndrome de Vietnam» ha condicionado su política exterior durante décadas, influyendo en decisiones sobre intervenciones militares desde Afganistán hasta Irak, asegurando escala de operaciones más pequeñas y enfocadas, en vez de operaciones de gran magnitud planteadas por políticos en vez de militares, como fué el caso en Vietnam.

Para Vietnam, representó el doloroso nacimiento de una nación unificada que, tras décadas de aislamiento y dificultades económicas, ha logrado emerger como una de las economías más dinámicas de Asia, manteniendo su independencia política mientras se integra progresivamente en la economía global.

A cincuenta años de distancia, la Guerra de Vietnam sigue siendo un potente recordatorio de los límites del poder militar, la importancia de la autodeterminación de los pueblos y los costos humanos incalculables de los conflictos armados. Como ha declarado To Lam en las conmemoraciones de este año: «Como nación que sufrió innumerables pérdidas debido a las guerras del pasado y que también ha disfrutado de grandes beneficios gracias a la paz y la cooperación amistosa en las últimas décadas, Vietnam desea trabajar con la comunidad internacional para construir un futuro de paz, prosperidad, solidaridad y desarrollo.»

Los veteranos: Envejeciendo en la reconciliación

Mientras las conmemoraciones oficiales y los discursos políticos marcan el 50 aniversario del fin de la guerra, para los veteranos de ambos bandos, ahora en su mayoría septuagenarios y octogenarios, este hito tiene un significado mucho más personal y profundo. Son ellos quienes portan en sus cuerpos y mentes las cicatrices físicas y emocionales de un conflicto que definió sus vidas.

Para muchos veteranos estadounidenses, Vietnam representa un capítulo doloroso que nunca lograron cerrar completamente. Algunos, en un acto de reconciliación personal, han regresado a Vietnam y encontrado una inesperada bienvenida. Como expresó Pham Ngoc Son, un veterano vietnamita de 69 años que participó en las recientes conmemoraciones: «La guerra terminó hace mucho tiempo» y ahora «solo hay espacio para la paz y la amistad» entre ambos países. Para él, como para muchos otros combatientes vietnamitas, los recuerdos de la guerra permanecen vividos, pero existe un deseo genuino de mirar hacia adelante.

50 ANIVERSARIO DEL FIN DE LA GUERRA DE VIETNAM: EL COMIENZO DEL OCASO DEL PODERÍO ESTADOUNIDENSE 5
John Dupla, un rastreador de combate durante la Guerra de Vietnam con el Equipo de Rastreo de Combate 7, adjunto a la 1ª División de Caballería, Regimiento 9º de Caballería, posa con un rifle sin retroceso confiscado del Ejército de Vietnam del Norte en Vietnam entre 1967 y 1968. El propósito de un CTT (Equipo de Rastreo de Combate) era restablecer el contacto con el enemigo y localizar al personal amigo perdido o desaparecido. (Foto cortesía del Ejército de EE.UU./Publicada)

En un giro sorprendente de la historia, algunos veteranos estadounidenses han decidido pasar sus años de retiro en Vietnam, atraídos no solo por el bajo costo de vida y la atención médica asequible, sino por la calidez de un pueblo que ha demostrado una extraordinaria capacidad de perdón. Como expresó un veterano estadounidense en declaraciones a Los Ángeles Times: «Los vietnamitas fueron extremadamente amables conmigo, especialmente en comparación con mi propio país después de regresar de la guerra.»

Las consecuencias físicas del conflicto también persisten. Miles de vietnamitas continúan sufriendo los efectos del Agente Naranja, mientras que las bombas sin explotar siguen representando un peligro mortal en amplias zonas del país. Estos legados tóxicos de la guerra son un recordatorio constante de que los conflictos armados producen heridas que trascienden generaciones.

50 ANIVERSARIO DEL FIN DE LA GUERRA DE VIETNAM: EL COMIENZO DEL OCASO DEL PODERÍO ESTADOUNIDENSE 6

A medida que estos veteranos envejecen, su mayor preocupación es que las lecciones de Vietnam no se pierdan con su partida. Que el sacrificio de sus camaradas caídos y el sufrimiento de millones de civiles sirvan como un permanente llamado a la paz. Sus testimonios son quizás el legado más valioso para las nuevas generaciones: la guerra, como dijo un veterano, «no termina cuando se firma la paz», sino que continúa en las mentes, cuerpos y almas de quienes la vivieron.

En esa aspiración compartida quizás se encuentre la lección más valiosa del conflicto: la necesidad de construir un orden internacional basado en el respeto mutuo, la cooperación y la paz, donde ninguna potencia, por poderosa que sea, pueda imponer unilateralmente su voluntad sobre otros pueblos.


Descubre más desde Diario Digital STL

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Mostrar Más

DiarioDigitalSTL

DiarioDigitalSTL.com es el noticiero digital en español para la comunidad hispanohablante de St.Louis, Missouri y alrededores. Noticias, reportajes y contenidos exclusivos en español. Periodismo independiente y comunitario. Contenidos de este medio están protegidos por derechos de autoría y copyright, prohibida su copia o uso sin previo permiso. Contacto@Diario-Digital.com

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Descubre más desde Diario Digital STL

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo