
Por Redacción DiarioDigitalSTL.com
WASHINGTON — Las políticas de deportaciones de la administración Trump están afectando desproporcionadamente a los latinos, según nuevos análisis de organizaciones de derechos civiles que muestran que esta comunidad representa el 96.7% de las deportaciones mientras constituye una menor proporción de la población indocumentada total.
Los números revelan disparidad
Datos del Fondo Mexicano-Americano de Defensa Legal y Educativa (MALDEF) muestran que un estimado 96.7% de individuos deportados fueron latinos, con mexicanos representando la mayor proporción, según un reporte de 2019 que analizó tendencias de deportación.
Entre el 1 de octubre de 2023 y el 30 de septiembre de 2024, el 71.7% de los 113,431 arrestos realizados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) correspondieron a no ciudadanos con condenas criminales o cargos pendientes, según datos oficiales del DHS.
Sin embargo, reportes de seguimiento indican que desde enero de 2025, las autoridades han dirigido cada vez más sus operaciones hacia individuos sin antecedentes criminales.
Comunidad latina busca enfoque selectivo
Una encuesta de UnidosUS, la organización de derechos civiles hispanos más grande del país, encontró que el 78% de votantes latinos prefiere que las deportaciones se enfoquen en individuos que representen amenazas legítimas de seguridad, no en residentes de largo plazo sin antecedentes criminales.
«Trump rompió la norma contra decir que se trata de raza», dijo Charles Kamasaki, asesor senior de UnidosUS. «Al decirlo abiertamente, puedes atraer más gente de la que repelerás».
Operaciones intensificadas
El vicejefe de personal de la Casa Blanca, Stephen Miller, ha ordenado a funcionarios de inmigración realizar un mínimo de 3,000 arrestos diarios, según reportes de The Washington Post.
Trump ha hecho referencia a la «Operación Wetback» del presidente Dwight Eisenhower de 1954, cuando oficiales fronterizos afirmaron haber movido más de 1 millón de mexicanos al sur de la frontera, según documentos históricos del Archivo Nacional.
Descubre más desde Diario Digital STL
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.