
JEFFERSON CITY — El gobernador Mike Kehoe autorizó el martes el despliegue de la Guardia Nacional de Missouri para asistir a la Agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en tareas administrativas, de oficina y logísticas en instalaciones de procesamiento dentro del estado, en respuesta a una solicitud del Departamento de Seguridad Nacional.
El despliegue comenzó el 1 de octubre de 2025 y se extenderá hasta el 30 de septiembre de 2026. Inicialmente, 15 miembros de la Guardia Nacional asistirán con entrada de datos, gestión de casos y apoyo logístico.
Los miembros de la Guardia fueron seleccionados de forma voluntaria y permanecerán bajo el mando estatal de Kehoe, aunque con financiamiento federal bajo el estatus Title 32.
«La seguridad pública, mantener a los habitantes de Missouri seguros y defender el estado de derecho es la máxima prioridad de nuestra administración», declaró Kehoe en un comunicado.
Impacto en la comunidad latina
Abogadas de inmigración en St. Louis reportan que personas están siendo detenidas sin aviso previo, a veces mediante medios engañosos que pueden llevar a deportaciones, y algunas son separadas de sus hijos sin planes establecidos para su cuidado.
«Muchos inmigrantes en este país ahora mismo viven en un modo de crisis constante de miedo y ansiedad», dijo Jessica Mayo, abogada y codirectora del Proyecto de Acción Comunitaria para Migrantes e Inmigrantes en Saint Louis, durante una manifestación en junio.
Una familia guatemalteca en el área de St. Louis, cuyos nombres fueron omitidos por razones de seguridad, afirmó que aparte de ir al trabajo y hacer mandados necesarios, se mantiene recluida en su hogar. «No hemos salido a ningún lado», dijo el padre. «No podemos por el miedo. Para nosotros, como latinos, alguien podría pedirnos documentos, llamar a la policía o algo más».
Efectos económicos documentados
El temor a la aplicación de las leyes migratorias está afectando la economía local. En Missouri, los trabajadores hispanos representan el 5.3% de la fuerza laboral, y la agricultura contribuyó casi $94 mil millones a la economía del estado en 2021.
Gabriela Ramírez-Arellano, cofundadora de STLJuntos, una organización sin fines de lucro enfocada en acceso lingüístico para la comunidad hispanohablante, expresó preocupación por el impacto en los negocios: «Digamos que se llevan a un empleado. ¿Cuánto tiempo lo retendrán? ¿Qué pasará con sus hijos en la escuela? ¿Qué pasará con su esposa, su casa, su auto y el dueño del negocio que dependía de él para mantener el negocio?»
Contexto de la decisión
La solicitud para el despliegue siguió una orden del 25 de julio del Secretario de Defensa Pete Hegseth que autorizó a miembros militares bajo el mando de gobernadores estatales a apoyar la aplicación de leyes migratorias, agregando 500 efectivos al apoyo de ICE, lo que eleva el total de personal del Departamento de Defensa a aproximadamente 1.700 miembros.
Kehoe firmó previamente la Orden Ejecutiva 25-04 el 13 de enero que dirige al Departamento de Seguridad Pública de Missouri a designar patrulleros estatales específicos para recibir capacitación en aplicación de leyes migratorias, y permite que las fuerzas del orden estatales y locales asistan a ICE en la aplicación de leyes de inmigración.
Reacciones divididas
La decisión generó críticas del representante estatal demócrata Ray Reed, del condado de San Luis, quien argumentó que «la Guardia Nacional de Missouri existe para proteger a los habitantes de Missouri en tiempos de crisis, como inundaciones, tornados, desastres naturales». Es realmente como teatro político diseñado para anotar puntos con Donald Trump, no realmente acciones que hagan a las comunidades de Missouri más seguras».
Por otro lado, el representante estatal Mike Hardwick, miembro de la Guardia Nacional de Missouri, hablando en su capacidad como legislador estatal, defendió la medida: «Creo que lo que está haciendo el gobernador es algo bueno. Creo que es una buena oportunidad para que los soldados obtengan experiencia y hagan un buen trabajo».
Recursos para la comunidad
STLJuntos ha creado un sitio web que proporciona información sobre dónde encontrar abogados de inmigración locales y cómo manejar interacciones con agentes de ICE. La información está disponible en español.
Axel Fuentes, un recurso comunitario para trabajadores rurales inmigrantes, se ha asociado con Advocates for Immigrant Rights, una organización con sede en el área de Kansas City, y continúa distribuyendo volantes sobre «conozca sus derechos» en las localidades que sirve.
Descubre más desde Diario Digital STL
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.