
MICA Project y grupos aliados organizan reunión comunitaria de emergencia mientras el Gobernador Kehoe autoriza el apoyo de tropas estatales a ICE
ST. LOUIS — En una respuesta directa a la autorización del Gobernador Mike Kehoe para desplegar la Guardia Nacional de Missouri en apoyo a operativos de deportación, organizaciones de defensa de inmigrantes en St. Louis convocaron una reunión comunitaria de emergencia para preparar a los residentes ante lo que describen como una amenaza sin precedentes.
El lunes 14 de octubre, aproximadamente 200 personas llenaron un gimnasio en el sur de St. Louis para participar en una reunión organizada por una coalición de grupos de derechos civiles y defensa de inmigrantes. El evento fue liderado por el Migrant and Immigrant Community Action Project (MICA Project), junto con Action St. Louis, ArchCity Defenders, Manos Unidas STL, Migrantes Unidos y LifeWise STL.
Kehoe autoriza tropas para asistir a ICE
El gobernador de Missouri, Mike Kehoe, autorizó formalmente a la Guardia Nacional del estado para apoyar a la Agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en sus esfuerzos de deportación masiva. Según el anuncio oficial realizado el martes, la Guardia comenzará a apoyar al personal de ICE a partir del 1 de octubre de 2025 y continuará hasta septiembre de 2026.
Quince miembros de la Guardia Nacional asistirán supuestamente con entrada de datos, gestión de casos y apoyo logístico. Los funcionarios confirmaron que los 15 miembros permanecerán bajo mando estatal, pero con financiamiento federal. Sin embargo, las autoridades se negaron a responder si los miembros de la Guardia llegarían a las instalaciones de ICE con equipo de combate, a pesar de estar asignados a tareas administrativas.
El anuncio indicó que Kehoe fue solicitado para autorizar a la Guardia por el Departamento de Seguridad Nacional y el Departamento de Defensa. El Secretario de Defensa Pete Hegseth había aprobado previamente que personal militar empleado por el Departamento de Defensa apoyara las instalaciones de procesamiento de ICE.
«Necesitamos que estén en las calles»
Durante la reunión comunitaria del lunes, los líderes enfatizaron la urgencia de la situación y el objetivo unificado de preparar a los residentes para un aumento en el cumplimiento de leyes de inmigración que podría ocurrir en las próximas semanas.
«No importa dónde estés, no importa cuál sea tu ciudad, te necesitamos en las calles», declaró Ángel Flores, organizador del evento con el capítulo local del Partido por el Socialismo y la Liberación. «Mientras más ocultos permanezcamos, más nos oprimirán».
Los asistentes aprendieron sobre cómo verificar que las órdenes judiciales sean apropiadas, cómo monitorear operaciones de ICE y cómo trabajar con otros para efectuar cambios. Las sesiones incluyeron grupos de discusión para que las personas conocieran a sus vecinos y establecieran redes de apoyo mutuo.
La comunidad vive con miedo
N. Rojas, una participante del foro de 29 años de la cercana Fairmont City, compartió que vive con temor constante. Fue traída a Estados Unidos desde Toluca, México, a los 8 años y ha estado protegida bajo el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) desde entonces. Sin embargo, dice que el país que llama hogar ahora se siente incierto.
«Soy inmigrante. Mis padres son inmigrantes», expresó Rojas, quien planea continuar protestando hasta que termine toda la injusticia. «Solo tomará tiempo. Puede que tome unas pocas generaciones más, pero no vamos a dejar de luchar».
Otros asistentes reportaron haber visto agentes federales en el norte del condado de St. Louis durante los últimos meses, observando sus procesos sin saber qué más hacer.
ACLU condena el despliegue
La Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) y la ACLU de Missouri emitieron una fuerte condena a la autorización del Gobernador Kehoe.
«A pesar de negar el despliegue de tropas en Missouri hace apenas unos días, el anuncio del Gobernador Kehoe amenaza a personas y negocios en todo el estado e ignora las necesidades de la comunidad de St. Louis que todavía está en medio de la limpieza tras un tornado devastador», declaró Luz María Henríquez, directora ejecutiva de la ACLU de Missouri.
Henríquez criticó que el Gobernador no proporcionó información básica, incluyendo una orden que defina los parámetros y objetivos, para preparar a los habitantes de Missouri para este acto sin precedentes. «Con el trasfondo de agentes de inmigración enmascarados separando a nuestras familias y comunidades, es particularmente preocupante que el Gobernador esté pidiendo a miembros de la Guardia que participen voluntariamente en esta agenda. Al mismo tiempo, está fallando en proporcionar recursos a las comunidades impactadas por un desastre natural», agregó.
Naureen Shah, directora de política y asuntos gubernamentales de la División de Igualdad de la ACLU, añadió: «Las tropas de la Guardia Nacional deben reservarse para emergencias genuinas, no desplegarse para satisfacer los caprichos políticos del presidente».
Un patrón nacional preocupante
La autorización en Missouri es parte de una tendencia más amplia. El Departamento de Seguridad Nacional solicitó al Pentágono proporcionar aproximadamente 20,000 efectivos de la Guardia Nacional para asistir en la remoción de migrantes en Estados Unidos sin estatus legal.
Bajo la propuesta federal, se pedirá a los gobernadores estatales voluntarios entre sus fuerzas de la Guardia para participar en las remociones. Un memorándum obtenido por medios de comunicación detalla que las tropas serían utilizadas en «operaciones nocturnas e interdicción rural», así como en «servicio de guardia y control de disturbios» dentro de instalaciones de detención.
Ya la administración Trump ha desplegado agentes federales armados y tropas de la Guardia Nacional en Los Ángeles, Washington D.C., Memphis y Portland bajo justificaciones que críticos califican como falsas e inflamatorias, incluyendo para reprimir a manifestantes que ejercen sus derechos de la Primera Enmienda.
Contexto local: Kehoe casi desplegó la Guardia en junio
Esta no es la primera vez que el Gobernador Kehoe considera el despliegue de la Guardia Nacional en relación con asuntos de inmigración. En junio de 2025, Kehoe estuvo cerca de desplegar la Guardia cuando declaró un estado de emergencia por las protestas anti-ICE y anti-Trump conocidas como «No Kings«.
Kehoe había firmado la Orden Ejecutiva 25-04 el 13 de enero, que dirige al Departamento de Seguridad Pública de Missouri a designar agentes específicos de la Patrulla de Carreteras del Estado de Missouri para someterse a entrenamiento de cumplimiento de inmigración. También permite que las fuerzas del orden estatales y locales asistan más generalmente a ICE en la aplicación de las leyes de inmigración.
Finalmente, todas las protestas de junio terminaron siendo pacíficas y la Guardia no fue desplegada. «Mientras otros estados pueden esperar a que el caos se desate», dijo el gobernador en ese momento, «el Estado de Missouri está tomando un enfoque proactivo en caso de que se necesite asistencia para apoyar a las fuerzas del orden locales en proteger a nuestros ciudadanos y comunidades».
Expansión federal en St. Louis
El despliegue de la Guardia marca la última expansión de la presencia federal de aplicación de la ley en St. Louis. La semana pasada, el senador estadounidense Eric Schmitt, republicano de Missouri, y el director del FBI Kash Patel anunciaron que el FBI recibiría personal adicional para ayudar a combatir el crimen violento en la región.
El despliegue de la Guardia Nacional para ayudar a ICE en todo Estados Unidos es separado de la reciente decisión del presidente Donald Trump de enviar casi 2,000 tropas federales para abordar el crimen en ciudades lideradas por demócratas como Washington, D.C.
¿Qué sigue?
Las organizaciones comunitarias planean continuar con una serie de protestas en toda la región. Se están organizando acciones adicionales, incluyendo manifestaciones coordinadas a nivel nacional.
Los activistas enfatizan que están preparando a la comunidad para respuestas rápidas y sistemas de responsabilidad comunitaria. «Es realmente importante para nosotros organizarnos en comunidades con nuestra propia respuesta rápida y nuestros propios sistemas de responsabilidad para asegurar que la comunidad pueda dar cuenta de sí misma», dijo un organizador. «Cuando es tu hermano, tu primo o tu vecino quien te está haciendo responsable, es mucho más probable que los escuches».
MICA Project continúa proporcionando servicios legales gratuitos o de bajo costo a inmigrantes de bajos ingresos que viven en el este de Missouri y el sur de Illinois, aunque actualmente la organización no puede aceptar nuevos clientes debido al volumen abrumador de solicitudes.
Sobre MICA Project
El Proyecto de Acción Comunitaria de Migrantes e Inmigrantes (MICA Project) es una organización comunitaria comprometida a trabajar con inmigrantes de bajos ingresos para superar barreras a la justicia. MICA Project utiliza servicios legales, organización, defensa y educación para promover la voz y la dignidad humana de las comunidades inmigrantes. La organización fue fundada en 2011 para satisfacer una necesidad de servicios legales de inmigración que las organizaciones sin fines de lucro existentes no podían abordar.
Fuentes
Este artículo se basa en información verificada de las siguientes fuentes:
- St. Louis Public Radio (STLPR) – «St. Louis immigrant groups want people to start preparing for a potential influx of federal agents» (15 de octubre de 2025)
- KSDK (5 On Your Side) – «Missouri ‘authorizes’ National Guard to assist ICE’s deportations statewide» (octubre 2025)
- St. Louis Public Radio (STLPR) – «Photos: St. Louis protests growing ICE raids and deportations» (12 de junio de 2025)
- American Civil Liberties Union (ACLU) – «ACLU and ACLU of Missouri Condemn Governor Kehoe’s Authorization to Deploy State National Guard to Assist ICE» (comunicado de prensa oficial, octubre 2025)
- St. Louis Public Radio (STLPR) – «Kehoe considering using Missouri National Guard to help ICE» (28 de agosto de 2025)
- NPR/St. Louis Public Radio – «DHS asks for 20,000 National Guard troops to assist in deportations» (15 de mayo de 2025)
- NPR – «DHS memo details how National Guard troops will be used for immigration enforcement» (6 de junio de 2025)
- Associated Press/KSDK – «DHS asks for 20,000 National Guard troops for immigration roundups, Pentagon reviewing request» (mayo 2025)
- Ladue News – «MICA Project helps immigrants through legal process in St. Louis» (26 de abril de 2024)
- Spirit of St. Louis Women’s Fund – Perfil de MICA Project (2020)
Toda la información presentada en este artículo proviene de fuentes periodísticas verificables, comunicados oficiales de organizaciones y agencias gubernamentales. Los datos han sido corroborados con múltiples fuentes cuando ha sido posible.
DiarioDigitalSTL.com continuará monitoreando esta situación en desarrollo y proporcionará actualizaciones a medida que estén disponibles.
Descubre más desde Diario Digital STL
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.