Educación y DesarrolloMissouriOpinión

A medida que crece la población hispana de Missouri, generar confianza es clave para cerrar la brecha cultural

El Mes de la Herencia Hispana comenzó el 15 de septiembre, que reconoce las contribuciones y la influencia de los hispanoamericanos

Rebecca Rivas (MOIND)• Cuando Eduardo Crespi trabajaba como enfermero en el Hospital de la Universidad de Missouri en Columbia hace más de 20 años, tenía una gran cantidad de pacientes que atender.

Pero además de eso, también lo llamarían para traducir para pacientes hispanohablantes que no eran los suyos.

“Así es como empezó”, dijo. “Me preguntaban si podía ir a ayudar”.

El hospital en ese momento no empleaba traductores remunerados, algo que es obligatorio ahora, y en cambio dependía de otro personal o incluso de los familiares de los pacientes.

Crespi dice que las historias que escuchó de esos pacientes lo conmovieron profundamente, lo que finalmente inspiró un cambio de carrera para convertirse en traductor remunerado, después de que el hospital abriera un departamento de intérpretes en respuesta a la defensa de Crespi y otros.

“Vi a tantos latinos de las plantas empacadoras de carne que iban a ver al especialista en manos, al especialista en codos, al especialista en hombros”, dijo.

En 2000, Crespi fundó el Centro Latino en Columbia, que se convirtió en un centro de recursos para los trabajadores inmigrantes y sus familias que ahora viven en el centro de Missouri.

Al mismo tiempo, la gente de todo el estado estaba viendo los efectos de un gran aumento de hispanos y, al igual que Crespi, estaban tratando de averiguar cómo podían ayudar.

Cuando se publicó el censo de 2000, mostró que la población hispana en Missouri casi se había duplicado desde 1990. Liderando ese aumento fue el establecimiento y expansión de varias plantas empacadoras de carne, que reclutaron agresivamente trabajadores de México o de ciudades a lo largo de Estados Unidos-México. frontera a mediados de los 90.

Escuelas, hospitales, estaciones de bomberos en estos pequeños pueblos rurales con fábricas se apresuraron a encontrar traductores en áreas de Missouri donde casi nadie hablaba español.

Entonces, en marzo de 2002, personas de todo el estado – maestros, trabajadores de servicios sociales, abogados e investigadores – se reunieron en la primera Conferencia Cambio de Colores para abordar urgentemente la rápida afluencia y trazar un camino para la integración de esas comunidades.

Se han visto todos los años desde entonces.

Pero casi 20 años después, algunas comunidades de habla hispana, particularmente en áreas rurales, todavía viven completamente separadas de las personas que no hablan español.

El 15 de septiembre marcó el inicio del Mes de la Herencia Hispana, que coincide con el aniversario de la independencia de España para los países latinoamericanos Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.

México y Chile también celebran sus días de independencia el 16 y 18 de septiembre, respectivamente.

La comunidad hispana de Missouri ha seguido creciendo y la discriminación no es necesariamente el mayor obstáculo para cerrar la brecha cultural en estos pueblos, dijo María Rodríguez-Alcalá, ex especialista en participación del condado en la Extensión de la Universidad de Missouri.

Es confianza.

Rodríguez-Alcalá, quien ha dirigido varios proyectos de divulgación en el suroeste de Missouri, dijo que hay organizaciones que quieren ofrecer recursos como préstamos, atención médica y apoyo empresarial, pero esos programas requieren la confianza de la comunidad hispana.

«Si primero construyes la confianza y sus relaciones, y ellos saben lo que les ofreces, entonces vendrán a ti», dijo. «Y eso es lo que nos estamos perdiendo».

Un grupo de danza con vestimenta tradicional del ecuador posa para una foto durante la primer celebración del mes de la hispanidad en Carthage, Missouri el 25 de Septiembre, 2021 (Foto: María Sánchez)

Uniendo la comunidad

Carthage, una ciudad de 14.000 habitantes en el suroeste de Missouri, celebró el sábado su primera celebración del Mes de la Herencia Hispana. Aproximadamente 1,000 personas vinieron durante todo el día para ver a los bailarines folclóricos girar sus tradicionales vestidos de colores vibrantes y escuchar a las bandas en vivo. Los restaurantes mostraban comida de sus regiones.

“Nuestro objetivo es unir a la comunidad”, dijo María Sánchez, una agente de bienes raíces que se mudó a Carthage desde California hace 16 años.

Carthage es el hogar de varias fábricas que atrajeron a trabajadores hispanos durante las últimas dos décadas, incluida la planta procesadora de aves Butterball.

Ahora la ciudad es 30 por ciento hispana, en comparación con menos del uno por ciento en el censo de 1990.

El oficial de préstamos bancarios Luis Rangel se mudó de México con su familia a Diamond, al sur de Carthage, cuando tenía 9 años. Toda su familia aún vive en el área. Estuvo entre los organizadores de la celebración de la Herencia Hispana. Pero Rangel y Sánchez tienen metas más grandes que solo una fiesta anual.

Han establecido Hispanic Connection, un grupo de profesionales hispanos en los que confían tanto hispanohablantes como no hispanohablantes y que esperan servir como puente entre los dos.

«Si ven que un líder de la comunidad está en este grupo y la información proviene de un grupo en el que están, es más probable que sean más reactivos», dijo Rangel sobre la comunidad de habla hispana.

Rodríguez-Alcalá dijo que esto es exactamente lo que necesita la zona.

A través de MU Extension, Rodríguez-Alcalá ha recibido subvenciones no solo para realizar investigaciones, sino también para ofrecer programas destinados a ayudar a los inmigrantes a convertirse en emprendedores, acceder a la atención médica y otras cosas más. Y aunque hay donantes que quieren ayudar, Rodríguez-Alcalá dijo que las subvenciones a menudo requieren un impacto inmediato. No tienen en cuenta el tiempo que se necesita para establecer relaciones de confianza con la comunidad, lo que puede llevar décadas.

“Primero tenemos que entender cuáles son las necesidades”, dijo Rodríguez-Alcalá. «Necesitamos alejarnos de esas ataduras adjuntas que ponen obstáculos para construir la red primero y para generar confianza».

Missouri: censo de 2020

Durante la última década, la afluencia se ha desacelerado: el Censo de 2020 muestra un aumento del 42,6 por ciento en las personas de origen hispano desde 2010. Y aunque todavía hay algunos recién llegados, Rodríguez-Alcalá dijo que la mayoría de los hispanos en estas comunidades son residentes o ciudadanos. que han vivido aquí desde principios de la década de 2000.

Aunque las poblaciones más grandes de Missouri se encuentran en Kansas City y St. Louis, los porcentajes más altos de hispanos se encuentran en estas pequeñas comunidades rurales.

Milán es una pequeña ciudad a unas 100 millas al norte de Columbia en el condado de Sullivan, con alrededor de 1.800 personas; sin embargo, el 42 por ciento de la población es hispana.

Después de que Premium Standard Farms abrió una planta empacadora de carne en 1993, el número de hispanos que se mudaron a la ciudad se disparó. (La planta ahora es propiedad de Smithfield Foods, el mayor productor de cerdos del país).

Si miramos un mapa del Censo de 2020, el condado de Sullivan es el único cuadrado azul oscuro en el medio del estado, con el porcentaje más alto de hispanos, con un 17 por ciento.

No muy atrás está el condado de McDonald en el extremo suroeste con un 12 por ciento, donde Noel, una ciudad de 2,100 habitantes, es 41.5 por ciento hispana. Los hispanos comenzaron a mudarse a Noel en 1994 para trabajar en una planta de procesamiento de aves de corral recientemente renovada propiedad de Hudson y luego vendida a Tyson. Otra planta procesadora de pollo que pertenece y es operada por Simmons abrió casi al mismo tiempo, a unas pocas millas de distancia.

Estas plantas provocaron un auge en el mercado laboral local y crearon escasez de mano de obra. Sin embargo, en ese momento, había pocos recursos públicos disponibles para ayudar a las comunidades a adaptarse a los tremendos cambios demográficos.

Fue este desafío el que esencialmente impulsó la creación del Centro Cambio, con sede en la Universidad de Missouri-Columbia en 2004. El centro alberga y organiza las conferencias anuales Cambio de Colores.

“No fue una cosa académica”, dijo Domingo Martínez Castilla, un economista agrícola jubilado que fue el primer director del Centro Cambio. “Fue un problema con el estado, que fue el crecimiento de la población latina”.

Los miembros de la facultad de muchos departamentos diferentes se reunieron semanalmente para investigar aspectos como la integración de los inmigrantes, el acceso a los servicios sociales y las disparidades.

“Algo que, creo, fue relativamente único en las ciencias sociales fue que todas las disciplinas contribuyeron realmente a la construcción del conjunto de datos”, dijo Martínez.

Estos últimos 20 años de investigación han enseñado a los líderes del Centro Cambio que el cambio requiere diversas redes de colaboración, lo que significa que los líderes comunitarios, los recién llegados, las instituciones y las organizaciones deben estar en la mesa.

Y las conferencias Cambio de Colores siguen siendo una parte clave para lograr eso, dijo Corinne Valdivia, codirectora interina del Centro Cambio y profesora de agricultura en la Universidad de Missouri-Columbia.

“Esa es la oportunidad de traducir la investigación y el conocimiento que estamos desarrollando en información que puede llevar a la práctica”, dijo Valdivia. «Y también es el espacio donde podemos desarrollar las redes de colaboración».

Saliendo Adelante

Si bien ha habido algunos avances en el servicio a la comunidad hispana, sigue existiendo una gran necesidad de enfocarse en las oportunidades educativas para los niños, dijo Valdivia.

El número de niños latinos en Missouri aumentó a más del doble entre 2000 y 2015, lo que los convierte en la población de niños de más rápido crecimiento, según el Consejo Nacional de La Raza.

“La educación es un capital o un activo clave para que ellos no solo se las arreglen, sino que también salgan adelante”, dijo.

El Centro Latino en Columbia es un lugar que se ha dedicado a este esfuerzo durante dos décadas.

“Tenemos niños que vienen al programa después de la escuela que son los hijos e hijas de otros niños que vinieron al programa después de la escuela”, dijo Crespi.

El programa incluye comidas gratis y tutoría individual con mentores voluntarios, que en su mayoría son estudiantes de MU. Al inicio de la pandemia, el Centro de Salud trasladó su operación a internet.

Pero el 27 de septiembre, los estudiantes finalmente pudieron regresar en persona. En este momento, están dando la bienvenida a estudiantes de 12 años o más que están vacunados, y también se requiere que los voluntarios estén vacunados.

El próximo año se cumplirán 20 años desde que comenzaron los programas de verano y después de la escuela para niños, y Crespi recién ahora está comenzando a ver el impacto duradero del arduo trabajo que él y todo el equipo del Centro Latino han realizado desde entonces.

«Empoderar a la gente, creo que eso es lo mejor que podría suceder», dijo. «Ves a los niños que estaban en el programa después de la escuela, ahora teniendo éxito en la universidad».

Fuente
Rebecca Rivas en Missouri Independent
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Descubre más desde Diario Digital STL

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo

Bloqueador de Anuncios Encontrado!

Por favor considere ayudarnos con desconectar su bloqueador de anuncios. Gracias!