
St. Louis • Este otoño y alineando en parte con el Mes de la Herencia Hispana en St. Louis, el Sheldon presentará tres eventos latinos destacados: Día Familiar el Sábado, 19 de Octubre; la renombrada Artista Mexicana Lila Downs el 25 de Octubre; y la Reina del Fado Portugues – Carminho.

Estos tres eventos marcados representan el largo compromiso de The Sheldon en presentar artistas de alrededor del mundo y validar su eslogan de «Arte Sin Fronteras«.
Día Familiar (Sábado, Octubre 19):
El Día Familiar es un evento que se viene presentando por varios años en Octubre. El evento gratuito invita a familias a disfrutar de un día de cultura latina, música, danza folclórica y eventos para todas las edades en el anexo del teatro.

El lema de este año es «Sigue el Sonido» y se llevará acabo entre las 11am y las 3pm, el Sábado 19 de Octubre. El evento es una colaboración con Hispanic Festival Inc.(HFI), organización que produce los festivales latinos en primavera y verano, además de celebraciones culturales como este a los largo del año en St. Louis.
El Hispanic Festival Inc. es una organización sin ánimo de lucro que por más de 25 años a contribuido en levantar el entendimiento de la cultura y artes hispanas en St. Louis. El HFI también programa el Día de los Muertos en el Museo de História de Missouri en Forest Park en Noviembre.
Lila Downs (Viernes, 25 de Octubre)
Anna Lila Downs Sánchez, mejor conocida como Lila Downs es una artista Oaxaqueña con una larga carrera musical. Ha sido galardonada 5 veces con premios Latin Grammy y cuenta con un Latin Grammy por su trabajo en «Pecados y Milagros» en el 2013, además de un Oscar por la banda sonora de Frida -«Canción Mixteca«. También recibió nominaciones en el 2009 y el 2015 por el Latin Grammy.

Lila Downs se presentará en The Sheldon el Viernes, 25 de Octubre (8:00pm) en su primera presentación en St. Louis. Boletos a la venta en: https://www.thesheldon.org/events/lila-downs/
Carminho (Jueves, 21 de Noviembre)
Carminho es una de las voces más reconocidas del Fado, un género de música con orígenes en Lisboa, Portugal. El Fado despierta muchos sentimientos, pero su característica es una canción sensual, triste, alegre y más que nada, nostalgico.

Carminho ha trabajado con una gran variedad de artistas en ambos lados del Atlántico, incluyendo Caetano Veloso, Pablo Alborán, y recientemente aparece en el film «Poor Things» con Emma Stone.
Boletos para este evento pueden ser obtenidos en: https://www.thesheldon.org/events/carminho/
HISTORIA DEL SHELDON
Por más de 100 años, The Sheldon (3648 Washington Boulevard, Saint Louis, MO 63108) ha sido un epicentro del arte y cultura en St. Louis, ubicado en el distrito teatral de Grand Center el teatro y galería de arte.
El edificio fue construido en 1912 por el renombrado arquitecto encargado de dar vida a la Expo Mundial de 1904 Louis Spiering. The Sheldon abrió sus puertas en Octubre de 1912 como la sede de la Sociedad Ética de St. Louis, recibiendo su nombre del fundador de esa organización Walter Sheldon.
Entre 1964 a 1984, el edificio cambió de propietarios varias veces, siendo una iglesia y últimamente en 1986 un salon de conciertos.
Por su historicidad, el edificio es considerado un conjunto histórico y un Fundación se encarga de la curaduría y manejo del Sheldon. En 1994 el lugar empezó a ofrecer temporadas de música Jazz, Clásica y Folklórica, incluyendo artistas de alrededor del mundo, incluyendo José Feliciano, XX y otros artistas latinos.
Tras unas renovaciones entre 1998 y el 2001, The Sheldon añadió una galería de arte en su anexo junto a un espacio de reunión que ocupa 500 asientos.
En años recientes The Sheldon ha continuado su compromiso con crear un «Espacio de experiencias expresivas que ayudan a nuestra ciudad a brillar – un destino que encapsula todo lo que colectivamente aspiramos. Larga vida a las Artes sin Fronteras.» expresa su página de web.
Para más información sobre The Sheldon, visite la pagina web: TheSheldon.org
Descubre más desde Diario Digital STL
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
