ADVERTISE WITH US! - ANÚNCIATE CON NOSOTROS!

ANÚNCIATE CON NOSOTROS
Chicago

Chicago bajo asedio: Cientos de agentes federales y posible despliegue de la Guardia Nacional amenazan la ciudad santuario

Una operación migratoria de 30 días utilizará la base naval Great Lakes como centro de comando para hasta 300 agentes federales diarios en la tercera ciudad más grande del país

Chicago, Illinois • Chicago se encuentra en estado de alerta máxima ante la llegada inminente de cientos de agentes federales y el posible despliegue de tropas de la Guardia Nacional, en lo que representa la escalada más significativa en la confrontación entre el gobierno de Donald Trump y las ciudades santuario desde el inicio de su segundo mandato. La operación, que podría extenderse por un mes completo, marca un momento decisivo en la guerra política por las políticas de inmigración en Estados Unidos.

Chicago bajo asedio: Cientos de agentes federales y posible despliegue de la Guardia Nacional amenazan la ciudad santuario 2
U.S. Immigration and Customs Enforcement, in coordination with the U.S. Customs and Border Protection assists with deportation of illegal aliens at Biggs Army Airfield, Fort Bliss, Texas, Feb. 6, 2025. Under the direction of the U.S. Northern Command, U.S. Transportation Command is supporting Immigration and Customs Enforcement deportation flights by providing military airlift. (U.S. Army photo by Cpl. Adaris Cole)

Naval Station Great Lakes: El comando central de la operación

La Estación Naval Great Lakes, ubicada a 30 millas al norte de Chicago, se ha convertido en el epicentro de lo que promete ser una de las operaciones de inmigración más extensas en la historia reciente de la ciudad. Según documentos internos obtenidos por medios locales, agentes del Departamento de Seguridad Nacional, del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP) estarían alojados en la Naval Station Great Lakes cerca de North Chicago desde el 2 de septiembre hasta el 30 de septiembre.

Aproximadamente 300 agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas serán enviados al área de Chicago como parte de operaciones aumentadas ordenadas por la administración Trump, según confirmaron funcionarios suburbanos que fueron informados sobre los planes.

El capitán de la Marina Stephen Yargosz, oficial al mando de la Naval Station Great Lakes, envió un correo electrónico interno a su equipo de liderazgo advirtiendo sobre la magnitud de la operación. «Estas operaciones son similares a las que ocurrieron en Los Ángeles a principios del verano. Mismo equipo del DHS», escribió Yargosz. «Esta mañana recibí una llamada de que existe la posibilidad de también apoyar a unidades de la Guardia Nacional. No hay muchos detalles sobre esto en este momento. Principalmente muchas preocupaciones y preguntas».

Un operativo de escala sin precedentes

La operación en Chicago representa un escalón superior en la campaña de deportaciones masivas de Trump. Se prevé que el operativo en la tercera ciudad más grande del país dure unos 30 días, y podría comenzar incluso el 5 de septiembre, según un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional que habló bajo condición de anonimato.

Tom Homan, el «zar de la frontera» del presidente Trump, confirmó el jueves que se está preparando una campaña de deportación más intensa después del Día del Trabajo (Labor Day) para Chicago, con un «gran contingente» de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas.

Cuando se le preguntó sobre el número específico de agentes que participarían en el operativo, Homan admitió: «Habrá un gran contingente», aunque no especificó cifras exactas más allá de las 300 diarias confirmadas por otras fuentes.

La amenaza de militarización

La posibilidad del despliegue de la Guardia Nacional ha generado particular alarma entre los funcionarios locales. Las autoridades están preparando a la Guardia Nacional para ayudar si se necesita una presencia de mantenimiento de la paz, similar a lo que ocurrió en Los Ángeles tras las protestas.

Esta amenaza no es nueva para Chicago. El Gobierno de Trump planea realizar tres operativos migratorios en sendas ciudades del país cada semana, y Chicago ha sido uno de los blancos favoritos de Trump. La ciudad tiene algunas de las protecciones más fuertes que prohíben la cooperación entre la policía local y los agentes de inmigración.

Otra fuente familiarizada con el plan informó al Sun-Times que aproximadamente 30 a 40 agentes de ICE habían estado practicando tácticas de control de disturbios en la instalación militar durante meses, usando granadas de destello y marchando en falanges con escudos.

Respuesta política: La resistencia local se organiza

La resistencia del alcalde Johnson

Chicago bajo asedio: Cientos de agentes federales y posible despliegue de la Guardia Nacional amenazan la ciudad santuario 3

El alcalde Brandon Johnson ha adoptado una postura de confrontación directa contra la administración federal. Johnson firmó una orden ejecutiva el sábado por la tarde dirigida a mantener a las fuerzas del orden federal en la ciudad bajo las reglas municipales de vigilancia, al mismo tiempo que mantiene un registro de nuevos despliegues e informa a los ciudadanos sobre sus derechos.

La orden, denominada «Protecting Chicago Initiative» (Iniciativa de Protección de Chicago), prohíbe a la policía cooperar con las autoridades federales y requiere que los agentes federales usen cámaras corporales activas e insignias e uniformes identificativos mientras operan en la ciudad.

«Rechazamos cualquier intento de poner en peligro a los habitantes de Chicago como un medio para hacer avanzar los fines políticos del presidente», declaró Johnson en un comunicado. «Enviar efectivos militarizados para controlar la inmigración sólo causará caos y miedo en nuestras comunidades».

La posición del gobernador Pritzker

El gobernador demócrata J.B. Pritzker ha sido igualmente vocal en su oposición. Pritzker dijo el jueves que los funcionarios estatales aún no han estado en contacto con la administración de Trump, que el gobernador demócrata afirmó que «sólo está buscando invadir la ciudad de Chicago».

«Esto es parte de su plan para hacer algo realmente nefasto, que es interferir en las elecciones de 2026. Quiere tener tropas en el terreno para impedir que la gente vote, para intimidar a las personas para que no vayan a la urna», dijo Pritzker.

La ordinanza de ciudad santuario en el centro del conflicto

Chicago mantiene una de las políticas de ciudad santuario más robustas del país. La Ordenanza de Ciudad Acogedora es una ley, y es la ley de la tierra aquí en Chicago. La mantendremos, junto con la complementaria Ley de Confianza de Illinois para asegurar que nuestras comunidades inmigrantes estén seguras, declaró Johnson.

El Concejo Municipal votó 39-11 para archivar el voto sobre una enmienda de los concejales del lado suroeste Raymond López, 15º, y Silvana Tabares, 23º, para permitir que la policía de Chicago trabajara con agencias federales en casos de deportación con individuos acusados o condenados por actividad de pandillas, crímenes relacionados con drogas, tráfico sexual o crímenes sexuales con menores.

El contexto nacional: Cifras alarmantes de deportaciones

La operación en Chicago se enmarca en un programa nacional de deportaciones sin precedentes. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) deportó a casi 200,000 personas en los primeros siete meses de la administración del presidente Donald Trump, colocando a la agencia federal en camino a su tasa más alta de deportaciones en una década.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) intensificó las redadas en diferentes puntos del país desde la asunción de Donald Trump, dejando como saldo más de 8 mil arrestos y unas 5 mil deportaciones en las primeras semanas de la administración.

Desde el 20 de enero, la agencia federal ha mantenido un promedio de cerca de 1000 arrestos diarios. A finales de junio, ese objetivo diario se elevó hasta los 3000, lo cual representó una intensificación significativa en la actividad migratoria federal.

Impacto en la comunidad: El miedo se extiende

La amenaza de la operación ya está teniendo efectos devastadores en la comunidad latina de Chicago. Como se reportó anteriormente, los organizadores del Festival «El Grito Chicago» cancelaron su celebración de la Independencia de México programada para este fin de semana, citando preocupaciones de seguridad debido a posibles redadas de ICE.

Las comunidades de inmigrantes han estado en alerta máxima desde que Trump asumió el cargo por segunda vez en enero pasado y lanzó una operación nacional de represión migratoria en Chicago.

Teresa Fraga, quien organiza un evento en el barrio predominantemente mexicano de Pilsen, dijo que el evento ha contratado más elementos de seguridad, abogados y patrullas vecinales. «Es una nube negra sobre nuestras cabezas», declaró.

Los números de la operación de Chicago

Las cifras de arrestos en Chicago ya son alarmantes antes de que comience esta operación intensificada. El superintendente de policía Larry Snelling confirmó que al menos 100 personas han sido arrestadas en el área de Chicago como parte de la represión migratoria.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos realizó operaciones expandidas de control en Chicago y Nueva York esta semana, como parte del esfuerzo de la agencia de arrestar a extranjeros delincuentes sin base legal para permanecer en Estados Unidos.

Controversia legal y constitucional

La operación enfrenta cuestionamientos legales significativos. Trump ha intensificado su retórica sobre el crimen en la tercera ciudad más grande de la nación, asegurando que se planea una ofensiva contra la inmigración y un despliegue de la Guardia Nacional a pesar de las objeciones de los líderes locales y un fallo de un tribunal federal que declaró ilegal un despliegue similar en Los Ángeles.

El senador federal Dick Durbin también ha criticado duramente los planes. «Y ahora él supuestamente quiere abusar más de su poder, desperdiciar recursos del gobierno y socavar la preparación militar usando la Naval Station Great Lakes como centro de su operación en Illinois», dijo Durbin. «Permíteme recordarle al presidente que desplegar militares en Chicago, y descarrilar operaciones críticas en Naval Station Great Lakes, sería tanto inútil como ilegal».

La preparación comunitaria

Ante la inminencia de la operación, las organizaciones comunitarias se han movilizado. Los activistas destacan que ya han ofrecido innumerables sesiones de capacitación sobre los derechos de las personas y han ampliado el horario de atención de una línea telefónica en la que las personas pueden reportar arrestos de inmigración.

La ciudad ha desarrollado y está distribuyendo una «campaña de preparación familiar» para ayudar a las familias a «planificar (en caso de) una posible separación», con directrices para hablar con los miembros de la familia, reunir documentos cruciales, asistir a talleres programados y solicitar ayuda del Congreso, consulados y grupos de defensa de inmigrantes.

El contexto del crimen: Los datos reales vs. la retórica

La justificación oficial para la operación se basa en preocupaciones sobre el crimen, pero los datos presentan una imagen más compleja. El CCJ reportó que el crimen general en Chicago para junio de 2025 había disminuido comparado con 2024.

Los datos recientes muestran que los homicidios en Chicago han disminuido aproximadamente 50% hasta ahora este año comparado con el mismo período en 2021.

Sin embargo, al menos ocho personas han sido asesinadas y 58 otras heridas en tiroteos en Chicago durante el fin de semana del Día del Trabajo, proporcionando munición a Trump para justificar la intervención federal.

Mirando hacia adelante: Una confrontación decisiva

La operación en Chicago representa más que una simple campaña de deportación; simboliza una confrontación fundamental sobre el federalismo, los derechos de inmigración y el poder del gobierno nacional versus las autoridades locales.

Johnson advirtió que una oleada de agentes federales se espera en la ciudad para el viernes mientras el presidente Donald Trump continúa amenazando con una represión federal en la Ciudad de los Vientos.

La Casa Blanca ya ha calificado las medidas de Johnson como un «truco publicitario», elogiando a la alcaldesa de D.C., Muriel Bowser, quien recientemente dijo que «aprecia mucho» el aumento en las fuerzas del orden federal en la ciudad, que incluye miles de tropas de la Guardia Nacional.

Con la operación programada para durar hasta el 30 de septiembre, Chicago se prepara para un mes de confrontación que podría redefinir el equilibrio de poder entre el gobierno federal y las ciudades santuario en todo el país. El resultado de esta crisis podría tener implicaciones duraderas para la política de inmigración estadounidense y el futuro de las protecciones locales para las comunidades inmigrantes.


Fuentes principales:

  • Chicago Sun-Times
  • ABC7 Chicago
  • Telemundo Chicago
  • Associated Press
  • ABC News
  • Chicago Tribune
  • NPR
  • Time Magazine
  • Al Jazeera
  • Departamento de Seguridad Nacional
  • Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE)
  • Oficina del Alcalde de Chicago
  • Oficina del Gobernador de Illinois

Descubre más desde Diario Digital STL

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Mostrar Más

DiarioDigitalSTL

DiarioDigitalSTL.com es el noticiero digital en español para la comunidad hispanohablante de St.Louis, Missouri y alrededores. Noticias, reportajes y contenidos exclusivos en español. Periodismo independiente y comunitario. Contenidos de este medio están protegidos por derechos de autoría y copyright, prohibida su copia o uso sin previo permiso. Contacto@Diario-Digital.com

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Descubre más desde Diario Digital STL

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo