ADVERTISE WITH US! - ANÚNCIATE CON NOSOTROS!

ANÚNCIATE CON NOSOTROS
ChicagoIllinois

Festival de Cine Latino de Chicago abre convocatoria para su 42ª edición: Cuatro décadas promoviendo el cine iberoamericano

El festival más longevo de Estados Unidos dedicado al cine latino anuncia que recibirá obras hasta Diciembre 1 de 2025 para su certámen del 16 al 27 de abril de 2026

5 de septiembre de 2025 – Chicago, Illinois

El International Latino Cultural Center of Chicago (ILCC) anunció oficialmente la apertura de la convocatoria para el 42º Chicago Latino Film Festival (CLFF), que se celebrará del 16 al 27 de abril de 2026. Las submisiones de obras comenzarán el 2 de septiembre de 2025, marcando otra oportunidad para que cineastas de toda la región iberoamericana, incluyendo Brazil, Portugal y España, presenten sus trabajos en el festival de cine latino más longevo y prestigioso de Estados Unidos.

Una historia de cuatro décadas transformando el panorama cultural

Festival de Cine Latino de Chicago abre convocatoria para su 42ª edición: Cuatro décadas promoviendo el cine iberoamericano 2
Pepe Vargas dirigiendos al público en CLFF 41 (E. Ochoa)

Desde sus humildes inicios en 1985, cuando 14 películas fueron proyectadas en una pared de concreto para una audiencia de 500 personas, el Chicago Latino Film Festival se ha consolidado como la celebración cinematográfica latina más importante de Norteamérica. Lo que comenzó como una iniciativa de St. Augustine College con un presupuesto de $10,000 ha evolucionado hasta convertirse en un evento de $1.2 millones que atrae a más de 35,000 asistentes y presenta más de 100 largometrajes y cortometrajes.

«Desde 1985, el Chicago Latino Film Festival ha sido un puente cultural vital, mostrando las diversas voces del cine latinoamericano», destaca la organización en su sitio web oficial. «Ahora en su 41º año, este festival pionero sigue siendo la celebración cinematográfica latina de mayor duración en Norteamérica, habiendo estrenado miles de obras revolucionarias y lanzado innumerables carreras cinematográficas».

Pepe Vargas: El visionario detrás del festival

Festival de Cine Latino de Chicago abre convocatoria para su 42ª edición: Cuatro décadas promoviendo el cine iberoamericano 3

El alma del festival es Pepe Vargas, fundador y director ejecutivo del ILCC, cuya extraordinaria vida personal refleja la diversidad cultural que el festival celebra. Nacido en el pequeño pueblo colombiano de La Mesa en una familia humilde sin educación formal, Vargas forjó un camino excepcional que lo llevaría desde las calles de Buenos Aires hasta convertirse en uno de los promotores culturales latinos más influyentes de Estados Unidos.

«Crecí pobre en Colombia, en un pequeño pueblo», relata Vargas en entrevistas. A los 11 años se escapó de casa, trabajando como portero nocturno en un hotel mientras se las arreglaba para continuar sus estudios gracias a la ayuda de adultos bondadosos y su propia determinación.

Con solo $15 en el bolsillo, se mudó a Argentina para estudiar derecho en la Universidad Nacional de Buenos Aires, donde se graduó en 1976. Sin embargo, la situación política se volvió extremadamente violenta durante la Guerra Sucia argentina. «La situación se volvió extremadamente violenta en 1976. Yo era un objetivo porque era un joven abogado trabajando en los barrios marginales con personas desencantadas con el gobierno», recuerda Vargas.

Festival de Cine Latino de Chicago abre convocatoria para su 42ª edición: Cuatro décadas promoviendo el cine iberoamericano 4
Patricia Castañeda (Izquierda) y Julieth Restrepo (Derecha) comparten un momento antes del estreno en Norteamérica del film Dear Gentlemen (Estimados Señores) que se presentó en la noche de apertura del 41.er Festival de Cine Latino de Chicago el 11 de abril de 2025. (Foto:

Con la ayuda de la Embajada de Panamá, escapó en un barco de carga antes de convertirse en víctima del régimen militar que torturó, mató y secuestró a decenas de miles de personas que no apoyaban el golpe de estado.

El momento que lo cambió todo

Tras regresar a Colombia y luego vivir en México, Vargas llegó a Estados Unidos en 1980 sin dinero y sin hablar inglés. Fue mientras trabajaba como lavaplatos en un restaurante de Gold Coast que tuvo la epifanía que definiría su misión de vida.

«Miraba a los ojos al cliente, y fue como una escena de Fellini», recuerda Vargas, haciendo referencia a las secuencias oníricas del director italiano. «Todo parecía congelado». El cliente había presentado a todos los miembros del personal del restaurante a su familia, pero miró a través de Vargas como si fuera invisible.

Festival de Cine Latino de Chicago abre convocatoria para su 42ª edición: Cuatro décadas promoviendo el cine iberoamericano 5
Noche de apertura en el 41er Festival de Cine Latino de Chicago en el histórico cine Davis – Foto de Archivo.

«Esa invisibilidad, un ejemplo de muchos, sentó las bases de lo que se convertiría en la ambición de Vargas: cambiar las percepciones de los latinos difundiendo la conciencia sobre la vasta diversidad y sofisticación de su cultura», según documentó el Chicago Tribune.

Esta experiencia lo motivó a estudiar periodismo televisivo en Columbia College Chicago, donde desarrolló su amor por el cine y la cinematografía, y eventualmente fundó el Chicago Latino Film Festival en 1985.

Misión y propósito: Rompiendo estereotipos a través del arte

El ILCC, originalmente fundado como Chicago Latino Cinema y que obtuvo estatus de organización sin fines de lucro en 1987, tiene una misión clara y ambiciosa. Como organización artística multidisciplinaria pan-latina, se dedica a «desarrollar, promover y aumentar la conciencia de las culturas latinas entre los latinos y otras comunidades mediante la presentación de una amplia variedad de formas de arte».

Festival de Cine Latino de Chicago abre convocatoria para su 42ª edición: Cuatro décadas promoviendo el cine iberoamericano 6

«Nuestro objetivo es traer películas latinas de calidad a Chicago. Películas que presten una voz que trascienda las opiniones políticas hacia formas humanas de expresión, compartiendo ideas y conceptos que son graciosos, tristes, dramáticos, emocionantes o diferentes de todo lo que hemos visto antes», explica Vargas en la declaración de misión del festival.

La filosofía del festival se centra en combatir la ignorancia y los estereotipos. «Fomentamos la comprensión de los latinos mostrando, a través del lenguaje universal de las artes, que los latinos se definen por más de 20 nacionalidades y provienen de todos los orígenes sociales y raciales», enfatiza Vargas.

Diversidad programática y alcance internacional

El festival presenta una programación extraordinariamente diversa que refleja la riqueza cultural de la región iberoamericana. Se consideran películas de América Latina, España, Portugal y Estados Unidos, así como obras de otros países si el director es de ascendencia ibero o latinoamericana, o si el tema está directamente relacionado con la cultura latina.

Festival de Cine Latino de Chicago abre convocatoria para su 42ª edición: Cuatro décadas promoviendo el cine iberoamericano 7
El Festival De Cine Latino de Chicago es el certamen de cine más longevo en su nicho de Norte America, en el 2025 celebró su 41a edición.

La programación incluye segmentos de reconocimiento especiales como «Made In USA«, «Women In Film«, «Lesbian/Gay/Bisexual/Trans (LGBT)» y «Animation». El festival no es competitivo, con la excepción del codiciado Audience Choice Award, determinado por los asistentes, y el Gloria Achievement Award, que desde 1999 se otorga como reconocimiento especial a individuos e instituciones por sus contribuciones destacadas a las artes latinas. En el momento de esta publicación, el Gloria Achievement Award ha estado en pausa durante la pandemia y es posible ver su regreso en el 2025-26.

En la más reciente edición, «de una selección de 51 largometrajes y 30 cortometrajes del Festival, siete son estrenos mundiales, doce son estrenos norteamericanos y cinco son estrenos estadounidenses; 33 están dirigidos o co-dirigidos por mujeres». Dijo Alejandro Riera, portavoz del Festival de Cine.

Impacto educativo y comunitario

Más allá de la exhibición cinematográfica, el festival sirve como «una plataforma educativa fundamental que continúa canalizando la importancia cultural del cine a estudiantes de primaria y secundaria». El programa educativo proporciona a los estudiantes la oportunidad de aprender sobre la diversidad de otras culturas y la perspectiva de conocer artistas cinematográficos.

Festival de Cine Latino de Chicago abre convocatoria para su 42ª edición: Cuatro décadas promoviendo el cine iberoamericano 8
Pepe Vargas, fundador del ILCC y del Festival de Cine Latino de Chicago, anunció el Festival número 40 en un evento especial.

El impacto del festival trasciende las fronteras locales. «Para la mayoría de estas películas, nuestro Festival será la única vez que se proyecten teatralmente en Chicago», reconoce Vargas, subrayando la importancia única del evento para la exposición del cine latino en el Medio Oeste estadounidense.

Expansión cultural: Más allá del cine

El ILCC ha expandido significativamente su programación más allá del cine. En 2006 lanzó el Latino Music Festival, promoviendo artistas y música latina de tantos países como sea posible. La organización también se ha ramificado hacia música, teatro, comedia y danza, trayendo ballets de Guatemala, México y Colombia por nombrar unos pocos.

Festival de Cine Latino de Chicago abre convocatoria para su 42ª edición: Cuatro décadas promoviendo el cine iberoamericano 9
Kiara Rivas y el Actor Omar Chaparro marcan unos pasos de Salsa antes de comenzar su entrevista en la noche de apertura del 40 Anniversario del Festival de Cine Latino de Chicago en abril del 2024.

«Basándose en el éxito del Festival de Cine, Vargas creó el International Latino Cultural Center of Chicago para mostrar el talento multinacional sin límites de los artistas latinos», destacó Mateo Mulcahy, Subdirector de la ILCC desde 2022. «El Centro se enorgullece de su destacada programación cultural multidisciplinaria e internacional que incluye una amplia variedad de formas de arte de América Latina, España, Portugal y los Estados Unidos».

Festival de Cine Latino de Chicago abre convocatoria para su 42ª edición: Cuatro décadas promoviendo el cine iberoamericano 10
Alejandro Riera y Pepe Vargas comparten unos minutos de espacio televisivo en CLN para promover el Festival de Cine Latino #40.

Proceso de selección y participación

Para el 42º festival, las películas pueden ser enviadas a través de FilmFreeway o mediante un screener con un formulario de inscripción completo. Los largometrajes deben tener una duración de 70 minutos o más, mientras que los cortometrajes deben ser de menos de 20 minutos. Las películas seleccionadas deben ser al menos un estreno de Chicago.

Las obras en idioma distinto al inglés DEBEN incluir subtítulos en inglés para consideración. Todos los participantes serán notificados por correo electrónico a finales de enero de 2026 sobre si su obra fue seleccionada para el 42º Chicago Latino Film Festival.

El festival celebra discusiones que siguen a las proyecciones presenciales con representantes visitantes o cineastas, fomentando el diálogo cultural que es central a su misión y dando oportunidad a cineastas a interactuar con las audiencias de Chicago.

Reconocimientos y legado

El trabajo de Pepe Vargas ha recibido numerosos reconocimientos, incluyendo el Chicagoan of the Year 2003 del Chicago Tribune y un doctorado honorario de Lake Forest College. En 2006-07 ganó la beca del Chicago Community Trust, que le permitió viajar extensamente por América Latina, España, Francia y Estados Unidos visitando otras instituciones culturales.

«Es en las diferencias que encontramos la riqueza de la cultura», ha dicho Vargas, resumiendo la filosofía que ha guiado al festival durante cuatro décadas.

El sueño continúa

Festival de Cine Latino de Chicago abre convocatoria para su 42ª edición: Cuatro décadas promoviendo el cine iberoamericano 11
Poster Oficial del 40 Edición del Festival de Cine Latino de Chicago.

Mientras el festival se prepara para su 42ª edición, Vargas mantiene su sueño de décadas de construir un complejo cultural de primer nivel en el centro de Chicago. «Vive con su sueño de construir, en el centro de Chicago, un complejo cultural de primer nivel y de última generación que nos permita compartir las artes visuales y escénicas, el lenguaje, la música, la comedia, la poesía, el cine, las artes gastronómicas y muchas otras expresiones culturales que reflejan la vida de más de 600 millones de latinos en todo el mundo».

Con más de dos millones de latinos viviendo ahora en el área metropolitana de Chicago, el Chicago Latino Film Festival continúa sirviendo como un faro cultural vital, demostrando que «la diversidad es el poder que nos une».


Para más información sobre submisiones:

Fuentes:

  • International Latino Cultural Center of Chicago
  • Chicago Latino Film Festival (sitio oficial)
  • Chicago Tribune
  • FilmFreeway
  • Latin Business Today
  • MacArthur Foundation
  • Crain’s Chicago Business

Descubre más desde Diario Digital STL

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Mostrar Más

DiarioDigitalSTL

DiarioDigitalSTL.com es el noticiero digital en español para la comunidad hispanohablante de St.Louis, Missouri y alrededores. Noticias, reportajes y contenidos exclusivos en español. Periodismo independiente y comunitario. Contenidos de este medio están protegidos por derechos de autoría y copyright, prohibida su copia o uso sin previo permiso. Contacto@Diario-Digital.com

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Descubre más desde Diario Digital STL

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo