
La legendaria actriz conocida por «Annie Hall» y «El Padrino» falleció de neumonía el 11 de octubre en Los Ángeles
LOS ÁNGELES — Diane Keaton, la icónica actriz ganadora del Oscar conocida por su estilo inimitable, su comedia única y papeles memorables en películas como «Annie Hall» y «The Godfather«, falleció el sábado 11 de octubre de 2025 a los 79 años.

La familia de Keaton confirmó el miércoles que la actriz murió de neumonía en su hogar de Los Ángeles.
«La familia Keaton está muy agradecida por los extraordinarios mensajes de amor y apoyo que han recibido en estos últimos días en nombre de su querida Diane, quien falleció de neumonía el 11 de octubre», expresó la familia en un comunicado a la revista People.
Una llamada de emergencia en la mañana
El Departamento de Bomberos de Los Ángeles respondió a una llamada de asistencia médica en la residencia de Keaton aproximadamente a las 8:00 a.m. del sábado. Una grabación de la llamada al 911 obtenida por TMZ reveló que los servicios de emergencia respondieron a reportes de «una persona caída».
Los paramédicos transportaron a Keaton a un hospital cercano, donde fue declarada fallecida. Una fuente de las autoridades confirmó a CNN que la persona transportada era efectivamente la actriz.
Señales de deterioro de salud
Amigos cercanos de Keaton compartieron que notaron señales de deterioro en su salud en las semanas previas a su muerte. Carole Bayer Sager, amiga de la actriz, reveló a People que la vio «dos o tres semanas» antes de su fallecimiento.
«Estaba muy delgada», dijo Sager. «Había perdido mucho peso. Tuvo que ir a Palm Springs porque su casa había sido dañada por dentro y necesitaban limpiar todo. Estuvo allí por un tiempo, y cuando regresó, quedé un poco sorprendida por cuánto peso había perdido».
A lo largo de su vida, Keaton enfrentó problemas de salud que incluían bulimia y cáncer de piel.
Un legado cinematográfico incomparable
Nacida como Diane Hall en Los Ángeles, California, en 1946, Keaton construyó una carrera cinematográfica que abarcó más de cinco décadas y dejó una marca indeleble en Hollywood.
Abandonó la escuela secundaria y se mudó a Nueva York para probar suerte en Broadway, donde conoció al director Woody Allen durante una audición abierta para su obra «Play It Again, Sam». Consiguió el papel, iniciando así una colaboración profesional y romántica que definiría gran parte de su carrera temprana.
El triunfo de «Annie Hall»
Keaton ganó el Premio de la Academia a la Mejor Actriz en 1977 por su papel protagónico en «Annie Hall», dirigida por Allen. La película no solo demostró sus habilidades en el ámbito de la comedia, sino que también mostró su manejo ágil de momentos auténticos y vulnerables.
El personaje de Annie Hall se convirtió en un ícono cultural, y el estilo característico de Keaton en la película —con sus sombreros, chalecos y corbatas— influenció la moda durante décadas.
«El Padrino» y otros clásicos
Keaton también alcanzó la fama por su papel como Kay Adams-Corleone en la trilogía de «El Padrino» (1972, 1974, 1990), donde interpretó a la esposa del jefe mafioso Michael Corleone, interpretado por Al Pacino.
Su colaboración con Woody Allen incluyó otras películas memorables como «Manhattan» (1979) y «Radio Days» (1987). A lo largo de su carrera, trabajó en una amplia variedad de géneros, desde drama hasta comedia romántica, acumulando múltiples nominaciones al Oscar.
Entre sus otras películas notables se encuentran «Marvin’s Room» (1996), junto a Meryl Streep y un joven Leonardo DiCaprio, «Something’s Gotta Give» (2003) y «Book Club» (2018).
Una persona única y original
Las reacciones al fallecimiento de Keaton inundaron las redes sociales, con numerosas estrellas de Hollywood rindiendo homenaje a la actriz.
Jane Fonda, quien actuó junto a Keaton en «Book Club», escribió en Instagram: «Es difícil de creer. Siempre fue una chispa de vida y luz, constantemente riéndose de sus propias torpezas, siendo ilimitadamente creativa… en su actuación, su vestuario, sus libros, sus amigos, sus casas, su biblioteca, su visión del mundo».
Reese Witherspoon la describió como «simplemente una persona verdaderamente original», mientras que otras estrellas como Goldie Hawn, Bette Midler y Steve Martin expresaron su amor y admiración por la actriz.
Madre soltera por elección
Keaton nunca se casó, pero encontró gran satisfacción en la maternidad. Adoptó a su hija Dexter en 1996 y a su hijo Duke en 2001, cuando tenía más de 50 años.
«Lo impactante es que ahora me preocupo de manera diferente», dijo Keaton a la revista Life en 2005 sobre cómo la maternidad la cambió. «Antes de los niños, si me preocupaba, era solo por mí misma, pero todo lo que haces es preocuparte como padre. Es la regla número uno de la crianza: preocuparte en secreto sin dejar que los niños sepan que estás preocupada».
Le sobreviven sus dos hijos, Dexter, de 29 años, y Duke, de 25.
Una defensora de causas sociales
La familia de Keaton destacó en su comunicado el compromiso de la actriz con causas sociales, particularmente su amor por los animales y su apoyo a la comunidad sin hogar.
«Ella amaba a sus animales y era firme en su apoyo a la comunidad sin hogar, por lo que cualquier donación en su memoria a un banco de alimentos local o un refugio de animales sería un tributo maravilloso y muy apreciado para ella», expresó la familia.
Asombro por la vida hasta el final
En una entrevista con la revista AARP en 2014, cuando tenía 69 años, Keaton reflexionó sobre su perspectiva de la vida: «A esta edad, todo parece mucho más asombroso. Como, ‘Oh, Dios mío, ¡mira ese árbol sicómoro! ¿Por qué no lo vi antes?’ Hay un aspecto mágico, una maravilla, de estar en este planeta».
Esta capacidad de asombro y su espíritu creativo incansable la acompañaron hasta sus últimos días, convirtiéndola en una de las figuras más queridas y respetadas de Hollywood.
Datos clave de su carrera
Premios importantes:
- Oscar a la Mejor Actriz por «Annie Hall» (1977)
- Múltiples nominaciones al Oscar por «Reds», «Marvin’s Room» y «Something’s Gotta Give»
- Dos premios Globo de Oro
- BAFTA a la Mejor Actriz
Películas icónicas:
- «El Padrino» I, II y III (1972, 1974, 1990)
- «Annie Hall» (1977)
- «Manhattan» (1979)
- «Reds» (1981)
- «The First Wives Club» (1996)
- «Something’s Gotta Give» (2003)
- «Book Club» (2018)
Trabajo como directora: Keaton también dirigió varios documentales y películas, demostrando su versatilidad creativa más allá de la actuación.
Fuentes
Este artículo se basa en información verificada de las siguientes fuentes:
- CNN – «Diane Keaton, Oscar-winning actress, has died at 79» (11 de octubre de 2025)
- NBC News – «Diane Keaton died of pneumonia, her family confirms, thanking fans for ‘love and support'» (16 de octubre de 2025)
- Variety – «Diane Keaton’s Family Reveals Her Cause of Death» (15 de octubre de 2025)
- People Magazine – Declaración oficial de la familia Keaton (15 de octubre de 2025)
- Deadline – «Diane Keaton’s Cause Of Death Revealed By Family» (15 de octubre de 2025)
- Screen Daily – «Diane Keaton cause of death revealed» (15 de octubre de 2025)
- ABC10 – «Diane Keaton cause of death revealed by family» (15 de octubre de 2025)
- TMZ – Grabación de llamada al 911 (11 de octubre de 2025)
Toda la información presentada proviene de fuentes periodísticas verificables y del comunicado oficial de la familia.
Descanse en paz, Diane Keaton (1946-2025)
Descubre más desde Diario Digital STL
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.