Una Corte Federal de Estados Unidos notificó a fabricantes y distribuidores de armas estadounidenses sobre la demanda presentada por el Gobierno de México en la que los responsabiliza de facilitar «flujos ilegales de armas transfronterizas».
La demanda civil presentada en contra de nueve fabricantes y dos distribuidores de armas ante la Corte de Distrito de Massachusetts busca responsabilizar a las empresas de “alimentar la violencia desenfrenada relacionada con las drogas” que se vive en México.
Un comunicado de prensa emitido por el Gobierno mexicano explica que las compañías demandadas han sido notificadas formalmente, “por lo que deberán presentar su contestación dentro del plazo legal correspondiente” y México tendrá la oportunidad de presentar sus argumentos legales y la evidencia que ha recompilado para sustentar su demanda.
A través de su cuenta de Twitter el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, calificó la noticia como “un primer gran paso”.
La Corte Federal en Massachusetts aceptó el litigio presentado por el Gobierno de México contra diversas empresas responsables de comercio negligente de las armas que usa la delincuencia aquí. Es un primer gran paso, ahora vienen la notificación y el proceso legal. Avanzamos. pic.twitter.com/aKasaCrZmo
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) August 20, 2021
Una publicación de la agencia de noticias AP retomó el registro de las citaciones, difundido por Ebrard y en ésta aparecen las empresas Beretta USA Corp, Colt’s Manufacturing, Glock Inc., Smith & Wesson Brands, Sturm Ruger & Co, Witmer Public Safety Group y Barret Firearms Manufacturing.
El gobierno mexicano sostiene que las empresas son conscientes de que sus prácticas contribuyen al tráfico de armas a México y lo facilitan.
La acción judicial señala que su objetivo es “poner fin a los daños masivos que causan los acusados al facilitar activamente el tráfico ilegal de sus armas a los cárteles de la droga y otros criminales en México”. Además, refiere que la amplia mayoría de las armas recogidas en escenas de crímenes en México provienen de Estados Unidos.
Estados Unidos y México desean mejorar sus relaciones
Intro: Estados Unidos y México continúan empeñados en mejorar sus relaciones económicas. Leonardo Bonett amplía la información.
México calcula que el 70% de las armas traficadas al país provienen de Estados Unidos, según la secretaría de Relaciones Exteriores. En 2019, según estimaciones de la cancillería, al menos 17.000 homicidios estuvieron vinculados con esas armas.
El litigio forma parte de una estrategia amplia que desde hace años ejecuta el Gobierno de México para detener el tráfico de armas, la cual incluye -pero no se limita a- colaboraciones al más alto nivel con el Gobierno de Estados Unidos, iniciativas en foros internacionales como la Organización de Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos, y cada vez mayores controles en la frontera norte.
* Con información de AP.
¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
Descubre más desde Diario Digital STL
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.