
Cadiz, España • Tras la caótica y peligrosa salida de Afganistán, miles de refugiados afganos están acabando en bases militares estadounidenses alrededor del mundo mientras se deciden dónde acabarán viviendo en el exilio.
Los refugiados afganos están siendo transportados a bases militares estadounidenses ubicados en Alemania, Italia, España e Inglaterra por nombrar algunos. La razón es humanitaria, pero también hay un elemento de seguridad. Los exiliados deben ser procesados, identificados, reunidos con familiares y trasladados antes de llegar al lugar final de su exilio aún sin definir.
En la base naval estadounidense en Rota, al sur de España, se recibieron los primero 450 refugiados esta semana en un operativo llamado «operación refugiados aliados».

El avión militar de la Fuerza Aérea Estadounidense C-17 aterrizó en la base el viernes tras hacer escala en Kuwait. Entre los refugiados se encuentran aquellos con visados especiales que recibieron por ayudar a las tropas americanas cuando estaban luchando la guerra. Otros son funcionarios del ya difunto gobierno democrático afgano.
La base naval de Rota se ubica en el bahía de Cádiz y es una base naval de gran envergadura. Una parte del aeródromo de la base está siendo utilizado para acoger a los exiliados.
El operativo de recepción esta organizado junta a la armada española que se encuentra vinculado con los preparativos de recibir más refugiados en los próximos días.
«Estoy verdaderamente impresionado y profundamente conmovido de ver a nuestros miembros de la comunidad de Rota hacer lo que hacen mejor: unirse para apoyar esta vital misión.» dijo el Capitán David Baird, comandante de la Base Naval Rota.
Múltiples países se han comprometido en recibir a los refugiados que temiendo por sus vidas y bienestar de sus familias han huido por miedo al Talibán, el grupo extremista islámico que opuso la ocupación estadounidense de Afganistán por 20 años y el cual está ligada al extremismo terrorista que se ha propagado a varios puntos del mundo en forma de AlQaida y otros grupos terroristas.
Aquellos que no han podido salir por el aeropuerto de Kabul han optado por tomar vías terrestres a Pakistán e Irán los cuales han aceptado el mayor número de refugiados. Una cifra que supera los 100 mil. Otros países musulmanes han ofrecido aceptar refugiados también pero una gran mayoría acabarán en países occidentales.

Canadá, Alemania e Inglaterra se han comprometido en aceptar unos 20,000 refugiados afganos mientras que Estados Unidos ha dicho que procesara visados especiales y otros calificados sin dar un número específico.
Se anticipa que unos 1000 refugiados lleguen a St. Louis a través del Instituto Internacional de esa ciudad. La organización ha acogido refugiados y ayudado en sus trasplantes geográficos por más de 100 años. Más notablemente ayudaron a trasladar la diáspora Bosnia más grande fuera de ese país a esta ciudad.
Históricamente, Afganistán es un país que nunca ha sido dominado. Desde el reino de Alejandro Magno los afganos han siempre defendido su territorio nacional contra el invasor con ferocidad y eficacia. Estados Unidos es el último de los imperios en salir derrotado del país en una guerra costosa y sin resultados que pasará a la historia como el conflicto bélico más largo para Estados Unidos.
Sin embargo han habido logros en avanzar la cultura en empoderar a las mujeres y niñas del país en obtener educación, trabajo y función dentro del gobierno democrático. Sólo el tiempo dirá qué efecto esto ha tenido en la sociedad Afgana a pesar de la mentalidad teológica extremista encapsulada en el Talibán.
Estados Unidos ha dichos que el operativo de retirada desde el aeropuerto de Kabul terminará el 31 de Agosto, 2021. Esa fecha y hora marcarán el fin de una guerra de 20 años entre Estados Unidos y Afganistán.
Descubre más desde Diario Digital STL
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.