St.Louis • El Alcalde de Maplewood, Barry Greenberg, junto a las Concejales de St.Louis, Anne Rice y Megan Green se presentaron hoy día en las oficinas de ICE en St.Louis para entregar una petición de queda de deportación para Alex García, un hombre hondureño que se encuentra refugiado en santuario en una iglesia desde hace más de dos años.
Días después de que la Ciudad de Maplewood emitiera un resolución en apoyo de Álex García, activistas pro inmigración se dieron cita en la Alcaldía de St.Louis para dar a conocer los resultados de la visita realizada en la mañana del jueves a las instalaciones de ICE en St. Louis.
El Alcalde de Maplewood junto a dos concejales de la Ciudad de St. Louis presentaron documentos pidiendo la suspensión del proceso de deportación para Álex García mientras se considera su caso a través de un ley privada (HR 3750) introducida el año pasado por el Congresista Demócrata Lacy Clay. La ley privada permitiría a García permanecer en los Estados Unidos junto a su familia.
La petición del jueves en St. Louis fue negada, y hasta rechazada de siquiera ser reconocida por las autoridades de ICE, señalando un punto de inflexión por la autoridad migratoria sobre el caso de García.
«No lo entiendo, ni siquiera quisieron marcar la aplicación como ‘rechazada'» dijo el Alcalde Greenberg de la experiencia. «Pensé que por lo menos deberían reconocer la petición, pero ni eso quisieron hacer, estoy verdaderamente decepcionado.»
Álex García ha permanecido en una iglesia de Maplewood desde el 2017 sin poder salir.
Los resultados de la jornada no fueron sorprendentes para algunos pero si decepcionantes. Carly García, la esposa de Álex lloró tras escuchar del rechazo de la petición. Un momento doloroso más para una familia que ha sido impactada por una odisea legal que ha durado más de dos años.
La indiferencia al caso de Alex García por agentes de ICE en St.Louis pudiera basarse en razones personales y sus propios puntos de vista según explica Sara John, Directora de IFCLA en St.Louis.
«Parte del problema con este sistema es que hay tanto poder concentrado en los individuos que toman estas decisiones» dijo Sara John.
Álex García ha vivido en los Estados Unidos desde el 2004, tiene una esposa y cuatro hijos nacidos en los Estados Unidos. Hasta el 2017 vivió en Popular Bluff, Missouri y trabajó en construcción para mantener a su joven familia.
Después de acompañar a su hermana a una visita en ICE, las autoridades descubrieron que Álex estaba en el país de manera irregular. Cumplió con los requisitos de ICE hasta que se emitió una orden de deportación. No queriendo irse y dejar a su familia detrás, Álex encontró refugio en una iglesia de Maplewood donde reside hasta hoy día.
Su caso ha alcanzado atención nacional sobre el tema de Santuario, un proceso poco común en defensa de la deportación y uno que, según Álex García viene con muchos sacrificios.
Grupos como la Iglesia Christ Church en Maplewood, IFCLA, entre otros han creado una comunidad de apoyo para Alex García y su familia mientras se tramita el caso aquí en St. Louis y en Washington D.C.
El grupo tiene plan de viajar a Washington a finales de marzo para un día de acción por Alex García.
Descubre más desde Diario Digital STL
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.